Una nueva modalidad de fraude afecta a clientes en toda España
En los últimos días, se ha detectado una preocupante oleada de estafas telefónicas que afectan directamente a los clientes de compañías eléctricas, especialmente a los de Endesa. La técnica empleada, conocida como vishing (phishing por voz), consiste en que los estafadores llaman por teléfono haciéndose pasar por representantes del servicio de atención al cliente de Endesa, con el objetivo de manipular al usuario y conseguir sus datos personales.
¿Cómo funciona esta estafa?
Los delincuentes contactan a los usuarios simulando una supuesta revisión de contrato, revisión de potencia contratada o una mejora de tarifas. Durante la llamada, solicitan información sensible como el número de contrato, DNI o datos bancarios. En algunos casos, también envían mensajes SMS con enlaces que redirigen a páginas falsas que imitan el portal de clientes de Endesa, solicitando el ingreso de credenciales o firmas digitales.
Una vez obtenida la información, realizan un cambio de contrato de suministro a nombre de otra empresa comercializadora sin el consentimiento del titular, lo que puede derivar en la pérdida de descuentos, penalizaciones o cambios inesperados en la facturación.
Recomendaciones para evitar ser víctima
-
Verifique siempre la identidad del interlocutor
Endesa recuerda a sus clientes que nunca solicitará datos sensibles por teléfono ni enviará enlaces a través de SMS para introducir contraseñas. En caso de duda, se recomienda colgar la llamada y contactar directamente con la compañía a través de sus canales oficiales.
-
No acceda a enlaces sospechosos
Evite hacer clic en cualquier enlace recibido por mensaje de texto o correo electrónico si no ha sido solicitado por el usuario. Las páginas oficiales de Endesa siempre utilizan direcciones con dominios verificados, como www.endesa.es
-
Denuncie ante las autoridades
Si ha recibido una llamada sospechosa o cree haber sido víctima de esta estafa, es fundamental que denuncie el caso ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También puede informar a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
La importancia de la ciberseguridad en el ámbito energético
Este tipo de fraudes pone de manifiesto la creciente necesidad de reforzar la ciberseguridad y la concienciación de los usuarios frente a amenazas digitales. Las compañías energéticas, como Endesa, están invirtiendo en protocolos de protección y campañas informativas para mitigar el riesgo, pero la colaboración del cliente sigue siendo clave.